EDUCANDOS A ESCENA
  • INICIO/INICI
  • TEMPORADA 2018/2019
    • Imprebis
    • Por delante y por detras
    • El funeral
    • No solo duelen los golpes
    • La Celestina
    • Historia de una maestra
    • Luces de bohemia
  • RESERVAR
  • NEWSLETTER
  • NOSOTROS
    • EL PROYECTO
    • CONTACTO/CONTACTE
    • TEATROS/TEATRES
  • TEMPORADAS PASADAS/TEMPORADES PASSADES
    • TEMPORADA 2015/2016
    • TEMPORADA 2016/2017
    • TEMPORADA 2017/2018

LA VIDA ES SUEÑO. Teatro del Temple.
Teatro Olympia


Plazas agotadas para la sesión del 21 de febrero. Próximamente, nueva función.
​

CURSOS RECOMENDADOS/CURSOS RECOMANATS:
3º ESO - 1º Bachillerato/Batxillerat

PRECIO/PREU: 9€
​

IDIOMA: Castellano.
​
"La vida es sueño" disecciona, con una estructura compleja, muy bien elaborada y de profunda carga simbólica, la capacidad del ser humano para ejercer su libertad frente al destino. Obra filosófica bien sustentada en una trama escénica donde los juegos de poder se cruzan con el deseo carnal y donde la realidad está siempre contagiada por lo onírico.

La obra de Calderón es verso, es ritmo, es expresión existencial, denuncia frente al poder cruel, reflexión vital. Todo ello podemos encontrarlo aquí y ahora en lenguajes estéticos y musicales de cultura urbana. La Polonia que aparece en la obra es un mundo opresivo, cerrado, claustrofóbico al que vemos un paralelismo en determinados ámbitos contemporáneos urbanos, con sus propias leyes internas, donde la violencia se expresa en reglas de poder estrictas. Los siete actores, que están permanentemente en escena, van a crear ese mundo casi penitenciario, donde la pertenencia o no al grupo marca la posibilidad misma de la existencia.

Esta nueva producción de Teatro del Temple cuenta para ello también con los paisajes sonoros de R de Rumba (integrante de los Violadores del Verso) y con una estética en la escenografía, el vestuario y la luz que busca los claroscuros, las capuchas que cubren o descubren, los objetos multifuncionales que junto con los actores construyen cárceles o palacios, masas en movimiento o angustiosos espacios vacíos.

"La vida es sueño" dissecciona, amb una estructura complexa, molt bé elaborada i de profunda càrrega simbòlica, la capacitat de l'ésser humà per a exercir la seua llibertat enfront de la destinació. Obra filosòfica ben sustentada en una trama escènica on els jocs de poder es creuen amb el desig carnal i on la realitat està sempre contagiada per l'oníric.

L'obra de Calderón és vers, és ritme, és expressió existencial, denúncia enfront del poder cruel, reflexió vital. Tot açò podem trobar-ho ací i ara en llenguatges estètics i musicals de cultura urbana. La Polònia que apareix en l'obra és un món opresiu, tancat, claustrofòbic al que veiem un paral·lelisme en determinats àmbits contemporanis urbans, amb les seues pròpies lleis internes, on la violència s'expressa en regles de poder estrictes. Els set actors, que estan permanentment en escena, van a crear aqueix món quasi penitenciari, on la pertinença o no al grup marca la possibilitat mateixa de l'existència.

Aquesta nova producció de Teatre del Tremp conta per a açò també amb els paisatges sonors de R de Rumba (integrant dels Violadores del Verso) i amb una estètica en l'escenografia, el vestuari i la llum que cerca els clarobscurs, les caputxes que cobreixen o descobreixen, els objectes multifuncionals que juntament amb els actors construeixen presons o palaus, masses en moviment o angoixants espais buits.

​DIRECCIÓN
/DIRECCIÓ
Carlos Martín

REPARTO/REPARTIMENT
José Luis Esteban (Segismundo), Yesus Bazaan (Basilio), Félix Martín (Clotaldo), Minerva Arbués (Rosaura:), Francisco Fraguas (Astolfo), Encarni Corrales (Estrella), Alfonso Palomares (Clarín).

DRAMATURGIA/DRAMATÚRGIA
Alfonso Plou

PRODUCCIÓN/PRODUCCIÓ
María López Insausti

MÚSICA
R de Rumba

ESCENOGRAFÍA/ESCENOGRAFIA
Tomás Ruata

ILUMINACIÓN/IL·LUMINACIÓ
Tatoño Perales

VESTUARIO/VESTUARI
Ana Sanagustín
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • INICIO/INICI
  • TEMPORADA 2018/2019
    • Imprebis
    • Por delante y por detras
    • El funeral
    • No solo duelen los golpes
    • La Celestina
    • Historia de una maestra
    • Luces de bohemia
  • RESERVAR
  • NEWSLETTER
  • NOSOTROS
    • EL PROYECTO
    • CONTACTO/CONTACTE
    • TEATROS/TEATRES
  • TEMPORADAS PASADAS/TEMPORADES PASSADES
    • TEMPORADA 2015/2016
    • TEMPORADA 2016/2017
    • TEMPORADA 2017/2018